PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

A través de las artes escénicas dialogamos con otras disciplinas.

Intercambiamos experiencias con organizaciones artísticas y científicas de Perú y otros países para, de esa manera, participar juntos en el desarrollo de proyectos de investigación sobre salud mental, inclusión y educación.

PROYECTOS

OLA

Promoviendo la resiliencia y el desarrollo de recursos para superar la depresión y la ansiedad en jóvenes de zonas urbanas de América Latina

El estudio tiene como objetivo principal conocer qué recursos, en relación a las capacidades personales o ayudas del entorno, influencian en los jóvenes para prevenir o recuperarse del malestar emocional, incluyendo la depresión y la ansiedad. Está enfocado en adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años que viven en tres grandes ciudades latinoamericanas: Buenos Aires, Bogotá y Lima.

La investigación se llevará a cabo del 2020 al 2024, y en su primera fase busca desarrollar nuevas formas de evaluar los recursos que ayudan a los adolescentes y adultos jóvenes a prevenir y recuperarse del malestar emocional; asimismo, busca mejorar los cuestionarios que se utilizarán en las siguientes fases del estudio.

Conferencia ITAC: Arte y Transformación Social en Latinoamérica

El director de People’s Palace Projects, Paul Heritage, y el profesor Stefan Priebe de Queen Mary University of London, presentan a las cuatro organizaciones artísticas latinoamericanas que son parte de la investigación internacional OLA. Las organizaciones comparten cómo su trabajo contribuye a apoyar a los jóvenes en la construcción de resiliencia y recuperación de la salud mental.

Organizaciones: Queen Mary University of London, Peoples Palace Projects, Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, Fundación Nacional Batuta, Familia Ayara, Universidad de Buenos Aires, Fundación Crear Vale La Pena, Universidad Peruana Cayetano Heredia y Teatro La Plaza

LEJOS EN EL CUERPO, CERCA EN EL AFECTO

¿Cómo organizaciones artísticas en América Latina apoyan la salud mental de jóvenes durante una pandemia global?

El proyecto estudia cómo las organizaciones artísticas en América Latina están trasladando sus actividades a plataformas virtuales para apoyar la salud mental de los jóvenes durante la pandemia, y el impacto de este cambio en los y las participantes. Se enfoca en adolescentes y jóvenes entre los 14 y 24 años que participan en organizaciones artísticas de cuatro grandes ciudades latinoamericanas: Buenos Aires, Bogotá, Lima y Río de Janeiro.

El estudio se llevará a cabo de septiembre del 2020 a junio del 2021. La primera parte tiene como objetivo comprender cómo los y las jóvenes están lidiando con los cambios en sus vidas durante la pandemia de COVID-19 a través de una serie de talleres artísticos. Los productos creativos de estos talleres se compartirán en plataformas digitales, dando voz a las experiencias y desafíos de los jóvenes durante este tiempo extraordinario. Como parte del resultado final, se generará un encuentro virtual internacional entre los adolescentes y jóvenes que han sido parte de la investigación, y un documental sobre el proceso de los talleres.

La investigación incluye además encuestas y entrevistas a profundidad tanto a los y las jóvenes que participen en los talleres, como a la comunidad de trabajadores, estudiantes y audiencias de las organizaciones participantes.

Organizaciones: Queen Mary University Of London, Peoples Palace Projects, Fundación Nacional Batuta, Familia Ayara, Fundación Crear Vale La Pena, Redes de Maré y Teatro La Plaza

 

CREACIÓN Y RECUPERACIÓN

Flute Theatre y Teatro La Plaza construyendo un proceso de aprendizaje inclusivo a través y más allá de la pandemia COVID-19

La compañía Flute Theatre (Reino Unido) y el Teatro La Plaza (Perú) se unen para organizar proyectos artísticos y de investigación que promuevan la inclusión. Flute Theatre es una compañía inglesa que hace espectáculos de Shakespeare para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Desde la pandemia, han adaptado sus talleres y presentaciones de manera online para que sea accesible para las personas más afectadas.

En octubre del 2020, Flute Theatre realizó un taller intensivo sobre el Hunter Heartbeat Method a cargo de Kelly Hunter, creadora del método y directora artística de la compañía. Durante una semana, Hunter y los actores de Flute compartieron con 13 artistas escénicos de Perú, convocados por La Plaza, los juegos sensoriales y comunicativos aplicados para la creación de su versión de “Sueño de una noche de verano” de Shakespeare.

Estos juegos son perfectos para personas con necesidades especiales incluyendo a las personas con síndrome de Down (SD). Es por ello que, en la sesión final, se llevaron a cabo 4 funciones dirigidas a ocho personas de diversidad cognitiva (siete de ellas con síndrome de Down), quienes conforman el elenco de “Hamlet”, montaje que fue parte de la programación de La Plaza el 2019.

Además de los 13 actores peruanos, durante las sesiones participaron alrededor de 50 observadores conformados por profesores, psicólogos, artistas escénicos, familiares de personas con TEA y SD.

Actualmente, Flute Theatre, La Plaza, Universidad Queen Mary de Londres y People’s Palace Projects se encuentran intercambiando experiencias y recursos para crear juntos proyectos artísticos y de investigación que promuevan la inclusión.

Organizaciones: Flute Theatre y Teatro La Plaza