
PLAZA MEDIA
El área de La Plaza dedicada a crear y producir contenidos audiovisuales y transmedia.
Explora nuevos lenguajes y formas híbridas entre el teatro, el cine y otras disciplinas.
La Plaza Media nació a finales de 2019, con el cierre de nuestras salas de teatro por la pandemia, no hemos parado de explorar nuevas formas de crear historias y comunicarnos con el público mediante recursos audiovisuales.
Tenemos proyectos propios y también ofrecemos nuestros servicios de creación y producción por encargo, especialmente para campañas de sensibilización a través del arte.
CINE
Ser Hamlet. El Documental
Largometraje documental
Directores: Chela De Ferrari y Mathew Orzel
Personajes: Octavio Bernaza, Jaime Cruz, Lucas Demarchi, Manuel García, Diana Gutiérrez, Cristina León Barandiarán, Ximena Rodríguez y Álvaro Toledo.
Fase: Postproducción
Fecha prevista de estreno: 2022
Ocho actores con síndrome de Down ensayan Hamlet y, mientras se enfrentan a los retos del teatro, se hacen la pregunta sobre su existencia.
Proyecto Premiado en 2019 con el Estímulo a la Producción de Largometraje Documental de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO), del Ministerio de Cultura del Perú.
El canto de las mariposas
Documental 67 minutos
Personajes: Rember Yahuarcani, Santiago Yahuarcani, Nereida López y la voz de Martha López.
Directora: Núria Frigola Torrent
Editora: Nicolé H. Céspedes.
Fase: Distribución
Coproducción junto a Travesía Films y La Mula.
Premio a Mejor Documental Iberoamericano 2020 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Festivales: Hot Docs 2020, FICG 2020, Festival de Cine de Lima 2020 y Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.
Rember Yahuarcani, un artista de un pueblo casi extinto de la Amazonía peruana, regresa a la tierra de su abuela buscando inspiración y descubre porqué las historias de sus ancestros no pueden ser olvidadas.

Ronnie Monroy ama a todas
Ronnie Monroy tiene 64 años. Un día, descubrió un lugar lleno de chicas solas, dispuestas a corresponder con afecto a quien quisiera ser generoso con ellas: la cárcel de mujeres. Y en esa cárcel, se enamoró. Las internas lo quieren porque dicen que las ayuda a conseguir su libertad e iniciar una nueva vida. Pero también dicen que está casado, que tiene dos hijos, y que nunca falta a misa los domingos. ¿Quién será realmente Ronnie Monroy y qué buscará en la vida?
Largometraje de ficción
Director: Josué Méndez
Fase: Postproducción
Producción asociada junto a Chullachaki Films y Gema Films
PODCAST
Estamos desarrollando dos proyectos, una adaptación de ficción literaria y una docuserie.
AGENCIA DE CONTENIDOS TRANSMEDIA
Nos encanta poner nuestros conocimientos y experiencia al servicio de la creación de contenidos relevantes y comprometidos con la sociedad.
Por esto, cuando nos buscan organizaciones no gubernamentales o instituciones públicas para difundir de forma original mensajes y conceptualizar mensajes que ayudan a mejorar nuestras democracias, nos entusiasmamos.
Creamos experiencias memorables y generamos puntos de encuentro que remuevan sentidos y conciencias. Combinamos la creación de una experiencia offline -normalmente en el espacio público- con un correlato transmedia en redes sociales y medios de comunicación. Con nuestra experiencia en cine, realizamos un registro audiovisual de primera.
Contamos con equipos y capital humano capacitado para concretar las ideas que tienes en la cabeza.
Proyectos realizados
Todos somos migrantes
#TodosSomosMigrantes La Cruz Roja nos pidió crear una acción teatral para combatir la creciente xenofobia en Perú hacia los migrantes venezolanos.
Se hicieron 99 funciones de teatro invisible en buses de la ciudad de Lima que alcanzó a 2000 personas de manera presencial y más de 2 millones de vistas en diferentes canales, traduciéndose incluso al ruso.
Allin Willakuykuna
Nos unimos con «Las mamitas» de ANFASEP y la CICR para presentar Allin Willakuykuma (Buenas noticias, en quechua): Un evento donde ellas se comunicaron a través del lenguaje de su cuerpo con sus seres queridos, compartiendoles mensajes de buenas noticias sobre lo que ha pasado en sus vidas desde la última vez que lo vieron.
Con esta performance se logró fortalecer las capacidades de expresión de las participantes a través de la exploración del movimiento corporal, contribuyendo a su proceso de superación del dolor. Asimismo, conseguimos mantener el debate público sobre la búsqueda de personas desaparecidas en el Perú, desde nuevos enfoques, como el arte.
Concierto de Navidad: Un regalo de los migrantes para el Perú
Proyecto para celebrar el día del migrante, encargado por la Organización Internacional para la migración de las Naciones Unidas (OIM).
Un espectáculo musical al aire libre a cargo de Sinfonía Migrante que se llevó a cabo en el marco de la Semana del Migrante «Perú Contigo». Esta actividad formó parte de la campaña de integración y solidaridad entre peruanos y venezolanos #TuCausaEsMiCausa.
Yo VO TO
Intervención escénica co-organizada por IDEA Internacional y Sala de Parto.
Concepto y dirección: Moyra Silva
Los veraneantes de la playa Yuyos de Barranco participaron en un juego de debate democrático sobre la necesidad del voto informado para las elecciones congresales 2020 del Perú.
Campaña Contigo Perú – OIM
Esta versión de la canción “Contigo Perú”, interpretada por Susana Baca y la Sinfónica de músicos migrantes fue una iniciativa lanzada por el Sistema de Naciones Unidas en el Perú, con el liderazgo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, y Teatro La Plaza; que invitó a repensar los versos de este vals para reflexionar y visibilizar los retos que enfrentan los migrantes día a día.
Para no ahogarnos en el llanto, Toronjil
“Para no ahogarnos en el llanto, Toronjil” es una campaña co creada por asociaciones de familiares de personas desaparecidas durante el periodo de violencia armada en el Perú, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y La Plaza Media.